Diferencias entre transformador y autotransformador

Image

 

Un autotransformador es un transformador especial que para cada fase tiene un único devanado que actúa a la vez de primario y de secundario.

 

Al tener  un solo devanado para el primario y el secundario un autotransformador tiene menos pérdidas, lo que supone un mejor rendimiento.

 

 

El principal inconveniente de un autotransformador es que no existe aislamiento entre los circuitos primario y secundario de cada fase, es decir no existe separación galvánica.

 

En un transformador normal los dos devanados de una fase están aislados entre sí.  Son circuitos que están ligados a través de un campo magnético, pero eléctricamente están separados.

Sin embargo, en un autotransformador este aislamiento no existe; pues se trata del mismo devanado que actúa a la vez como primario y como secundario.

 

 

En definitiva los autotransformadores permiten aumentar o disminuir la tensión en lugares donde no se precise el aislamiento de la red.

Al tener  un solo devanado para el primario y el secundario un autotransformador tiene menos pérdidas, lo que supone un mejor rendimiento.

 

El principal inconveniente de un autotransformador es que no existe aislamiento entre los circuitos primario y secundario de cada fase, es decir no existe separación galvánica.

En un transformador normal los dos devanados de una fase están aislados entre sí.  Son circuitos que están ligados a través de un campo magnético, pero eléctricamente están separados.

Sin embargo, en un autotransformador este aislamiento no existe; pues se trata del mismo devanado que actúa a la vez como primario y como secundario.

 

En definitiva los autotransformadores permiten aumentar o disminuir la tensión en lugares donde no se precise el aislamiento de la red.